La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el Día del Libro Internacional.
El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
--> Infórmese sobre El ORIGEN DEL DÍA DEL LIBRO <--
En 1995 el Día del Libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
Si deseas sentir la tradición de la Fiesta del Día del Libro, iniciada en 1926, puedes iniciar tu paseo por la Rambla de Catalunya de Barcelona, miles de comercial-paradas de libreros y floristas envuelven la ciudad de cultura a través de los libros, puedes demostrar y sentir el amor de personas queridas cuando recibes o regalas una rosa, también se reúnen las asociaciones, instituciones, bibliotecas, escritores de todo el mundo firmando sus obras, ilustradores, medios de comunicación,... te acompañan por las calles de la ciudad.
Existen miles de lugares de interés en más de 100 países para celebrar el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Por ejemplo, en Madrid realizan más de 600 actos el 23 de abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración. Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, La Victoria, Buenos Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, New York, Los Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se celebra a escala nacional..., celébralo en miles de localidades más de todo el mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de la fiesta mundial. ¡Infórmate en tu localidad!
Carteles / Afiches Día del Libro
Para comunicar que el próximo 23 de abril es el Día Mundial del Libro, puedes descargar estas propuestas de Carteles / Afiches de ilustradores e imprimirlas en tu librería, biblioteca o el espacio destinado a celebrar el evento. También se invita a que cada uno realice la difusión que esté a su alcance y aproveche este día para hacer una actividad de promoción de los libros y la lectura.
Opción: Al hacer clic sobre las imágenes, se abrirán en una nueva ventana para que pueda guardarlas o imprimirlas.
Actividades del Día del Libro
El éxito de esta iniciativa y la creación de actividades sobre los libros depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta FIESTA MUNDIAL.
Por un día dedicado al libro en todo el mundo nació el Día Mundial del Libro.
El 23 de abril lo más seguro es que regales un libro a alguien. No es fácil acertar y un buen consejo valdrá más de lo que pensamos.
¿Tienes pensado qué libros regalar?, ¿Quieres comentar y organizar actividades del Día del Libro en tu localidad con escritores, editores, bibliotecas, librerías, medios de comunicación o entidades?
Para que una fiesta se celebre por millones de personas en más de 100 países, una serie de acontecimientos casi imposibles deben suceder. Vicente Clavel imaginó un día dedicado a la cultura a través de la literatura, los libros y las rosas lo convirtieron en una fiesta internacional.
El Día del Libro se celebra el domingo 23 de abril de 2023, ¡planifícalo con antelación!
El domingo 23 de abril de 2023 planifica tu asistencia, participa en actividades u organiza un evento. El Día del Libro atrae a millones de personas de todo el mundo y es el día más importante del año para los lectores, libreros y editores. El Día del Libro dinamiza las actividades culturales en todo el mundo.
Celebra la fiesta, reserva un libro en tu librería habitual y fomenta la accesibilidad, producción y difusión de actividades sobre libros y publicaciones de interés local y universal.
- Fomenta una cultura de la lectura y la educación inclusiva.
- Construye ecosistemas del libro.
- Realiza actividades culturales.
- Conoce a un librero o autor, en persona o en las redes sociales.
Día del Libro solidario. ¡Busca sinergias en tu entorno y sector!
El Día del Libro 23 de abril es un día solidario, alegre y festivo, buena parte de sus actividades deben fomentar la lectura con el objetivo de lograr el acceso universal a la cultura a través de los libros.
Lectores, profesionales del sector del libro, instituciones públicas y privadas, empresas, marcas y ONGs deberían crear sinergias para hacer un mundo mejor, fomentar la lectura y apoyar causas solidarias. Puedes crear iniciativas solidarias y fomentar la lectura.
El 23 de abril, Día del Libro, ¡crea sinergias en tu entorno y sector! Únete a lectores, profesionales del sector del libro, instituciones públicas o privadas, empresas, marcas y ONGs para dinamizar tu jornada cultural festiva del Día del Libro.
Regalar libros, enseñar a apreciar la lectura, escribir y hablar
El Día del Libro 23 de abril puedes regalar libros, enseñar a apreciar la lectura, incluso escribir y hablar sobre la fiesta. Regala un libro a las personas queridas, pareja, familiares, amigos/as y compañeros/as de trabajo. Enseña a apreciar la lectura o la profesión de escritor, librero, editor, bibliotecario, periodista o ilustrador. Escribe y habla sobre todo ello, como muestra de afecto a los libros y las personas queridas.
Puedes regalar libros de todo tipo (Científicos, literatura y lingüísticos, de viaje, biografías, libros de texto, libros de gran formato, de referencia o consulta, monografías, recreativos y poéticos), ¡regalar libros es muy divertido!
Horarios y fechas de firmas de libros
Accede al listado de firmas de libros para el Día del Libro:Firma de libros
En el Día del Libro 23 de abril, es tradicional regalar un libro y una rosa a una persona querida y que los escritores realicen la firma de libros. Puedes organizar eventos de firmas de libros en tu comunidad, anima a algún autor famoso en tu país a visitaros y organizar una firma de libros. Visita las zonas habilitadas en tu localidad para que un autor firme tu libro. Infórmate de los horarios y fechas.
La fiesta del libro más celebrada de la historia
La web del www.diadellibro.eu superará este año expectativas de visitantes. Queremos ayudar a difundir el acceso universal a la cultura con nuestro granito de arena. ¿Quién nos visita?
- Personas que promueven el acceso universal a la cultura a través de los libros.
- Escritores que desean dar a conocer su obra y aprovechan para firmar libros y conocer a lectores.
- Autores que desean informarse sobre el derecho de autor.
- Ilustradores que buscan promoverse o crear carteles / afiches .
- Editoriales que organizan eventos y montan casetas de exposición con espacios para que los escritores puedan firmar.
- Editores que desean inspirarse y ofrecer novedades.
- Librerías que sacan los libros a la calle, habilitan zona de firmas y dan a conocer a nuevos lectores sus propuestas y local.
- Libreros que se han sorprendido del volumen de visitas a su librería el 23 de abril, y quieren conocer el "secreto" del éxito del Día del Libro .
- Bibliotecas que organizan sesiones de lecturas, talleres, realizan compras de nuevos libros y dan a conocer su espacio y servicios.
- Bibliotecarios que quieren implantar nuevas actividades y conocer el panorama editorial local y mundial.
- Universidades que desean instaurar un nuevo programa festivo cultural entre sus alumnos, impartir cursos y atraer a profesionales del sector.
- Educadores, Profesores, que principalmente buscan realizar actividades con sus alumnos.
- Gremios que necesitan facilitar información a sus asociados.
- Instituciones públicas y privadas que ayudan a instaurar la fiesta del libro en miles de localidades del mundo y dinamizar su programa cultural.
- Políticos que quieren celebrar una fiesta en su localidad que supera expectativas.
- Medios de comunicación que buscan ofrecer a su audiencia un entretenimiento e información de la máxima calidad sociocultural.
- Periodistas que desean escribir un artículo o una nota de prensa sobre una fiesta del libro que aumenta cada año, y su punto de vista es necesario para interpretarla y promoverla.
- Traductores que buscan el significado de esta fiesta internacional en otro idioma.
- Fotógrafos que fotografían momentos únicos, festivos y culturales.
- Floristerías que quieren llegar a un nuevo público lector enamorado de la cultura a través de los libros.
- Floristas que saben que una rosa (o una flor típica de su localidad) junto a un libro se convierte en poesía.
- Profesionales dedicados al sector del libro que necesitan información para poder celebrar el Día del Libro Internacional según su actividad.
- Lectores interesados en encontrar actividades relacionadas con los libros, escritores, autores, ilustradores, editoriales, editores, librerías, libreros, profesionales dedicados al sector del libro, Instituciones públicas y privadas, políticos, bibliotecas, bibliotecarios, universidades, educadores, profesores, gremios, medios de comunicación, periodistas, floristerías, floristas y miles de lectores más celebrando la fiesta del libro y del derecho de autor más multitudinaria de la historia.
Actividades con lectores, escritores, editores, bibliotecas, librerías o entidades
El fenómeno de las redes sociales contribuye a la difusión de opinión y colaboración entre personas y entidades. En las redes sociales del diadellibro encontrarás interesados en realizar actividades conjuntas y colaboraciones para organizar actos relacionados con los libros.
En el Día del Libro creemos que puede favorecer la comunicación internacional entre lectores, autores, librerías, editoriales, escritores, bibliotecas, poetas, ilustradores y grupos literarios.
Puedes agregarte e invitar a tus contactos a formar parte del grupo creado en Facebook o seguirnos en Twitter.
Podemos recomendar y comentar libros, descubrir clásicos que nos "cambiaron" la vida o nuevos estilos, tendencias, autores que nos abren puertas y después de leerlos nos sentimos mejor o con la sensación de haber entendido algo nuevo.
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 23 de abril
Para celebrar el Día del Libro, también llamado Día del idioma en ciertos países, puedes comprar libros en tu librería y regalarlos a las personas queridas, también puedes ayudar a que una persona adulta o un niño o niña, se convierta en escritor, ra, editor, ra, periodista o bibliotecario, a.
La frase de celebración del Día Mundial del Libro
Crea la frase del Día del Libro según tu sector, especialidad y localidad, ¡sé creativo, a!
Frases de celebración del Mundial del Libro y del Derecho de Autor de UNESCO
«No hay nada como un libro. Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.»
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril de 2016
Síguenos en las redes sociales o en www.diadellibro.eu y te informaremos con ideas para que puedas preparar tus pósters, carteles, afiches, vídeos y todo tipo de eventos, artículos periodísticos, notas de prensa o productos relacionados con la fiesta del libro.
Eres el único/a que puede ayudar en tu entorno fomentando la lectura y el sector con tus recursos, imaginación y talento.
PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO
1- Comparte las citas de tus autores favoritos en Twitter, usa el hashtag #DíadelLibro, y sigue la celebración especial en @UNESCO_es y @diadellibro
2- Descarga desde internet los libros publicados durante más de 70 años en la Biblioteca Digital de la UNESCO, ¡son gratis!
3- Comparte tu pasión por un autor determinado y comparte uno de sus libros con la gente a tu alrededor.
4- Aprovecha esta ocasión para descubrir algo diferente a lo que normalmente leas.
5- Deja un libro en el banco de un parque, o en el asiento del metro, con una nota que diga “Feliz Día del Libro”.
6- Nunca tires un libro! Averigua como hacer llegar tus antiguos libros de texto y novelas a escuelas y bibliotecas de países que hayan sufrido algún tipo de desastre natura, o participa en redes de intercambio de libros o campañas para donarlos.
7- Infórmate sobre derechos de autor: respetar estos derechos contribuye a la propagación del conocimiento y recompensa el trabajo de creadores y casas editoriales.
8- Organiza clubes de lectura en tu comunidad, en escuelas, bibliotecas, y anima a algún personaje famoso en tu país a implicarse.
9- Regala un libro y una rosa a una persona querida.
10- Ayuda a que una persona adulta, un niño o una niña se convierta en escritor o escritora, ilustrador o ilustradora, editor o editora, librero o librera, bibliotecario o bibliotecaria, educador o educadora, traductor o traductora, fotógrafo o fotógrafa, periodista, ilustrador o ilustradora y sobre todo lector o lectora.
2016- Con motivo del 400 aniversario de su muerte en 2016, disfruta de actividades y eventos sobre Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
2017- +Libros para personas con discapacidad visual -Libros mal diseñados o inaccesibles
2018- Ampliar actividades y ¡regalar libros es muy divertido! Cuando celebramos libros, celebramos actividades - escribir, leer, traducir, publicar.
2019- Celebrar la fiesta, comprar un libro y fomentar la producción y difusión de actividades sobre libros y publicaciones de interés local y universal.
2020/2021/2022- Fomentar una cultura de la lectura y la educación inclusiva. Construir ecosistemas del libro. Realizar actividades culturales. Conocer a un librero o autor.
Edición 2023: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2023
Edición 2022: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2022
Edición 2021: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2021
Edición 2020: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2020
Edición 2019: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2019
Edición 2018: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2018
Edición 2017: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2017
Edición 2016: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2016
Edición 2015: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2015
Ediciones anteriores: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2014
World Book and Copyright Day WBCD
Actividades en el mundo: Información sobre Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor 23 de abril en redes sociales, UNESCO, otros idiomas y países.
Capital Mundial del libro
Guadalajara (México) nombrada Capital Mundial del Libro para 2022
La ciudad de Guadalajara (México) fue nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2022 por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro.
La ciudad, que ya es una Ciudad Creativa de la UNESCO desde 2017, fue seleccionada por el plan integral de políticas en torno al libro como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos.
El programa propuesto por Guadalajara se centra en tres ejes estratégicos: la recuperación de los espacios públicos mediante actividades de lectura en parques y otros espacios accesibles; la vinculación y cohesión social, especialmente a través de talleres de lectura y escritura para niños; y el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales, la narración de cuentos y la poesía callejera.
Como Ciudad Creativa de las Artes Digitales, Guadalajara ya ha apoyado a sus talentos locales y a sus industrias creativas mediante iniciativas que ponen a las artes digitales en el corazón de sus programas, incluida su mundialmente famosa Feria Internacional del Libro. Ahora, la ciudad utilizará sus bienes culturales, como bibliotecas, salas de lectura, librerías y editoriales independientes para mejorar sus políticas de prevención de la violencia. Estos recursos se aprovecharán para poner los derechos humanos, la igualdad de género y la cultura de paz al alcance de los ciudadanos. De esta manera, la ciudad ve el libro como un componente clave para la transformación social.
Las actividades incluirán eventos literarios en colaboración con escritores latinoamericanos, un proyecto artístico sobre la “Torre de Babel”, y otros eventos que vincularán el teatro y la música con la literatura y el uso de la radio local para lecturas de poesía.
El año de celebraciones comenzará el 23 de abril de 2022, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Las ciudades designadas por la UNESCO como Capital Mundial del Libro se comprometen a promover el libro y la lectura organizando actividades a lo largo de todo un año. Guadalajara es la vigésimo segunda ciudad en ostentar en este título desde 2001 y sigue a Tiflis (2021) y Kuala Lumpur (2020). Otras capitales mundiales del libro en el pasado fueron Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014), Incheon (2015), Breslavia (2016), Conakry (2017), Atenas (2018) y Sharjah, (2019).
La candidatura de la ciudad de Guadalajara fue seleccionada por un Comité Asesor que incluye a representantes de la Asociación Internacional de Editores (AIE), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), el Foro Internacional de Autores (IAF) y la UNESCO.
Texto basado y más información en: UNESCO World Book Capital