El Día del Libro Internacional se celebra el domingo 23 de abril de 2023.
Celebra la fiesta, reserva un libro en tu librería y fomenta la accesibilidad, producción y difusión de actividades sobre libros.
El Día del Libro se celebra el domingo 23 de abril de 2023, ¡planifícalo con antelación!
El domingo 23 de abril de 2023 planifica tu asistencia, participa en actividades u organiza un evento. El Día del Libro atrae a millones de personas de todo el mundo y es el día más importante del año para los lectores, libreros y editores. El Día del Libro dinamiza las actividades culturales en todo el mundo.
Celebra la fiesta, reserva un libro en tu librería habitual y fomenta la accesibilidad, producción y difusión de actividades sobre libros y publicaciones de interés local y universal.
- Fomenta una cultura de la lectura y la educación inclusiva.
- Construye ecosistemas del libro.
- Realiza actividades culturales.
- Conoce a un librero o autor, en persona o en las redes sociales.
Vídeos del Día del Libro 23 de abril
Algunos ejemplos en vídeo sobre Día del Libro 23 de abril.
Capital Mundial del libro
Accra (Ghana) Capital Mundial del Libro 2023
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha nombrado a Accra (Ghana) Capital Mundial del Libro de la UNESCO para 2023, tras la evaluación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro.
Después de Guadalajara (México) en 2022, la ciudad de Accra fue seleccionada por su fuerte enfoque en los jóvenes y su potencial para contribuir a la cultura y la riqueza de Ghana. El programa propuesto por Accra pretende utilizar el poder de los libros para atraer a estos jóvenes como forma eficaz de capacitar a la próxima generación.
La ciudad propuso al comité un amplio programa dirigido a los grupos marginales con altos niveles de analfabetismo, como las mujeres, los jóvenes, los inmigrantes, los niños de la calle y las personas con discapacidad. Entre las medidas que se aplicarán figuran el refuerzo de las infraestructuras escolares y comunitarias y el apoyo institucional al aprendizaje permanente, con el fin de fomentar la cultura de la lectura. Al defender el sector editorial y otras industrias creativas, el programa también pretende fomentar el desarrollo de las competencias profesionales para estimular la transformación socioeconómica del país.
Las actividades incluirán la introducción de bibliotecas móviles para llegar a los grupos marginados, la celebración de talleres para promover la lectura y la escritura de libros en diferentes lenguas ghanesas, la creación de centros de capacitación y formación para jóvenes desempleados y la organización de concursos para mostrar las artes y la cultura ghanesas y promover la inclusión.
La candidatura de Accra también incluye una fuerte dimensión de derechos humanos, que pretende sensibilizar al público sobre la libertad de información y expresión, basándose en su propia promoción de estos derechos, así como en su participación en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El año de celebraciones comenzará el 23 de abril de 2023, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Las ciudades designadas Capital Mundial del Libro de la UNESCO se comprometen a promover el libro y la lectura para todas las edades y grupos de población, dentro y fuera de las fronteras nacionales, y a organizar un programa de actividades para el año.
Accra es la vigésimo tercera ciudad que ostenta este título desde 2001, y sigue a Guadalajara (2022) y Tiflis (2021). Las capitales anteriores son Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014), Incheon (2015), Breslavia (2016), Conakry (2017), Atenas (2018), Sharjah, (2019) y Kuala Lumpur (2020).
El Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro de la UNESCO está compuesto por representantes de la Asociación Internacional de Editores (AIE), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), el Foro Internacional de Autores (IAF) y la UNESCO.
Texto basado y más información en: UNESCO World Book Capital
Ir a Web UNESCO World Book Capital
Accra Capital Mundial del Libro 2023
La UNESCO designa a Estrasburgo Capital Mundial del Libro 2024
Por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha anunciado hoy la designación de Estrasburgo (Francia) como Capital Mundial del Libro para 2024.
En tiempos de incertidumbre, muchas personas recurren a los libros como refugio y fuente de sueños. De hecho, los libros tienen la doble capacidad única de entretenernos y educarnos. Por eso debemos garantizar que todo el mundo tenga acceso al conocimiento y a la reflexión a través de los libros y la lectura. Con este fin, la UNESCO designa cada año una Capital Mundial del Libro. Tras Guadalajara en 2022 y Accra en 2023, me complace anunciar la designación de Estrasburgo como Capital Mundial del Libro para 2024.
Audrey Azoulay UNESCO Director-General
La UNESCO y el Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro quedaron impresionados por el interés de Estrasburgo por el libro como medio para afrontar los retos de la cohesión social y el cambio climático, con programas como “Leer para el Planeta”. La ciudad destaca el papel de los libros para compartir las preocupaciones medioambientales y los conocimientos científicos, al tiempo que da prioridad a los jóvenes como agentes del cambio.
Estrasburgo también fue elogiada por su patrimonio literario y sus planes de actividades que combinan la literatura con otras disciplinas artísticas, como la música, la dramaturgia y la ilustración. Además, la ciudad cuenta con un sólido historial en la organización de eventos a gran escala y orientados al exterior.
El año de celebraciones comenzará el 23 de abril de 2024, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Comunicado de prensa 20 de Julio de 2022 UNESCO
Día internacional del libro infantil
Día Internacional del Libro Infantil: Muchas culturas, una historia. Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Día Internacional del libro Infantil
Visita la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) para ampliar la información y descargar los carteles en más idiomas. Más información en OEPLI Día internacional del libro infantil
En la web International Board on Books for Young People (IBBY) puedes descargar folletos con mensajes e información en diferentes idiomas.
Más actividades para el Día del Libro
La celebración del Día del Libro crece año tras año. En diferentes pueblos, ciudades y sitios de internet de todo el mundo implantan métodos de mejora para gestionar la fiesta con más actividades, recursos y espacios.
