Día del Libro 2025

Publicado por Gesdi.com el
El Día del Libro se celebra el miércoles 23 de abril de 2025 #DíaDelLibro
El Día Mundial del Libro se celebra el miércoles 23 de abril de 2025 #DíaDelLibro
Día del Libro 23 de abril. Accede a la cultura. Regala un libro. Enseña a apreciar la lectura. Escribe y habla sobre la fiesta.

El Día del Libro Internacional se celebra el miércoles 23 de abril de 2025.

Celebra la fiesta, reserva un libro en tu librería y fomenta la accesibilidad, producción y difusión de actividades sobre libros.

El Día del Libro se celebra el miércoles 23 de abril de 2025, ¡planifícalo con antelación!

El miércoles 23 de abril de 2025 planifica tu asistencia, participa en actividades u organiza un evento. El Día del Libro atrae a millones de personas de todo el mundo y es el día más importante del año para los lectores, libreros y editores. El Día del Libro dinamiza las actividades culturales en todo el mundo.

Celebra la fiesta, reserva un libro en tu librería habitual y fomenta la accesibilidad, producción y difusión de actividades sobre libros y publicaciones de interés local y universal.

  • Fomenta una cultura de la lectura y la educación inclusiva.
  • Construye ecosistemas del libro.
  • Realiza actividades culturales.
  • Conoce a un librero o autor, en persona o en las redes sociales.

Vídeos del Día del Libro 23 de abril

Algunos ejemplos en vídeo sobre Día del Libro 23 de abril.

Vídeos del Día del Libro

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

23 de abril, UNESCO

Los libros son, en efecto, vehículos fundamentales para acceder a la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo, transmitirlas y promoverlas .

Los libros, en todas sus formas, nos permiten educarnos e informarnos, pero también entretenernos, descifrar el mundo y abrirnos una ventana a la alteridad.

Para que los libros puedan desarrollar todo su potencial, es esencial que reflejen la diversidad lingüística de nuestro mundo.

Por ello, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL), lanzado en 2022, la UNESCO apoya la publicación de libros en lenguas indígenas y regionales.

Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO

¿Qué es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?

El Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada año, el 23 de abril, se llevan a cabo eventos en todo el mundo para reconocer el alcance de los libros: un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas. En esta ocasión, la UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este Día del Libro, hasta el 23 de abril del año siguiente. 

El 23 de abril es una fecha simbólica en la literatura mundial. Es la fecha en la que fallecieron varios grandes autores, William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Esta fecha fue una elección natural para la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, para rendir un homenaje mundial a los libros y autores en esta fecha, fomentando el acceso a los libros para todo el mundo.

Al abanderar los libros y los derechos de autor, la UNESCO promueve al mismo tiempo la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento. Para ello, realiza una labor que abarca numerosos ámbitos, desde la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, hasta el fomento de la alfabetización y el aprendizaje móvil, pasando por un incremento del acceso libre al conocimiento científico y a los recursos educativos. Gracias a la participación activa de autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONGs humanitarias y medios de comunicación, así como de todos aquellas personas y entidades motivadas para colaborar en esta celebración del libro y los autores, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se ha convertido en un evento que reúne a millones de personas a escala planetaria.

Información de 2024-04 https://www.unesco.org/en/days/world-book-and-copyright

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

23 de abril de 2024

Los libros son invitaciones a viajar y a conocer a otras personas: cada vez que pasamos una nueva página, otro mundo aparece ante nuestros ojos. En este Día Internacional del Libro, queremos celebrar el poder y la belleza de los libros.

Los libros, en todas sus formas, nos permiten aprender e informarnos, pero también entretenernos y descifrar el mundo, al tiempo que nos abren una ventana a la alteridad.

Ahora bien, para que los libros puedan desplegar todo su potencial, es esencial que reflejen la diversidad lingüística de nuestro mundo. Ello dista mucho de ser así en la actualidad, ya que la mayoría de las obras solo se publican en un puñado de lenguas, y las tecnologías de la información y las comunicaciones plantean la cuestión de la homogeneización lingüística. 

Sin embargo, cada lengua escrita lleva consigo una concepción única del mundo, con sus propias representaciones y valores. 

Por ello, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que comenzó en 2022, la UNESCO favorece la publicación de libros en lenguas indígenas, así como en lenguas regionales. Desde 2023, colaboramos con editoriales de todo el mundo para publicar el libro Lo que nos hace humanos, de Victor D.O. Santos y Anna Forlati —un libro infantil ilustrado que celebra la riqueza lingüística y cultural— en 14 idiomas, como el mapuche, el gallego y el marathi.

La UNESCO también presta apoyo a la industria del libro en África, en particular al sector dedicado a los libros para jóvenes. Para ayudar a transmitir la historia de la esclavitud y analizar sus repercusiones en el mundo contemporáneo, en 2022 iniciamos la serie “Bintou & Issa”, en colaboración con la editorial Langages du Sud, para sensibilizar sobre estos temas desde una edad temprana. También en colaboración con Langages du Sud y con motivo del Salón Internacional de la Edición y del Libro que tendrá lugar en Rabat en mayo de 2024, publicaremos el primer volumen de la serie Les Balades de Nour. Este libro invita a los jóvenes marroquíes a descubrir desde otra perspectiva su patrimonio cultural incluido en las listas de la UNESCO. 

Por último, la UNESCO apoya al sector editorial y el poder de la lectura a través de la red de Capitales Mundiales del Libro, cuya finalidad es reforzar la alfabetización, el derecho de autor y la libertad de expresión. Este año, Estrasburgo (Francia) ha sido designada Capital Mundial del Libro 2024, con el objetivo de hacer del libro el medio elegido para transmitir las preocupaciones ambientales de nuestro tiempo y los conocimientos científicos conexos. 

Por último, nos comprometemos a defender la remuneración justa de todas las partes interesadas en la industria del libro, empezando por los autores, porque detrás de cada libro hay toda una cadena de conocimientos y competencias.

En este Día, la UNESCO les invita no solo a celebrar la lectura y la cultura, sino también a asumir un compromiso en su favor.

UNESDOC Biblioteca Digital DG/ME/ID/2024/21

Red de Capitales Mundiales del libro

La Red de Capitales Mundiales del Libro (RCML) reconoce la importancia de los libros y la lectura como piedras angulares para sociedades más inclusivas, pacíficas y sostenibles. Tras su reestructuración como red, la RCML refuerza el compromiso inicial del programa Capital Mundial del Libro de la UNESCO con la alfabetización, el aprendizaje permanente, los derechos de autor y la libertad de expresión. Las Capitales Mundiales del Libro se reunieron en septiembre de 2022 para firmar la carta de la red.

La UNESCO adoptó la Resolución 31 C/29 en 2001, que permitió la creación del programa Capital Mundial del Libro (CML) y designó a Madrid como la primera ciudad CML en 2001. Las ciudades designadas como Capitales Mundiales del Libro de la UNESCO se comprometen a realizar actividades destinadas a promover la lectura y difundir los valores de la red entre todos los grupos de edad y población, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales. A través del programa RCML, la UNESCO reconoce el compromiso de las ciudades con la promoción del libro y el fomento de la lectura durante los 12 meses comprendidos entre las dos celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril) y más allá de este período.

Capital Mundial del Libro

Las ciudades designadas Capital Mundial del Libro por la UNESCO se comprometen a promover el libro y la lectura para todas las edades y grupos de población, dentro y fuera de sus fronteras, y a organizar un programa de actividades para el año.

Capitales Mundiales del Libro de la UNESCO: Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014), Incheon (2015), Breslavia (2016), Conakry (2017), Atenas (2018), Sharjah, (2019), Kuala Lumpur (2020), Tiflis (2021), Guadalajara (2022), Accra (2023), Estrasburgo (2024), Río de Janeiro (2025) y Rabat (2026).

El Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro de la UNESCO está compuesto por representantes de la Federación Europea e Internacional de Libreros, el Foro Internacional de Autores (IAF), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA), la Asociación Internacional de Editores (AIE) y la UNESCO.

Ir a Web UNESCO World Book Capital

Río de Janeiro (Brasil) Capital Mundial del Libro 2025

La Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, designa a Río de Janeiro (Brasil) Capital Mundial del Libro para 2025.

Los libros son herramientas vitales para acceder, transmitir y promover la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo. Los libros nos informan, nos entretienen y nos permiten comprender mejor nuestro mundo. Por esta razón, la UNESCO designa cada año una Capital Mundial del Libro. Tras Accra en 2023 y Estrasburgo en 2024, me complace anunciar la designación de Río de Janeiro como Capital Mundial del Libro 2025.

Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO

La UNESCO y el Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro elogiaron la demostración de Río de Janeiro en cuanto a la importancia de su patrimonio literario, respaldada por una visión sólida y un plan de acción bien definido para fomentar la literatura, la edición sostenible y la promoción de la lectura entre los jóvenes, aprovechando las tecnologías digitales. Este acontecimiento marca un hito histórico, ya que es la primera vez que una ciudad de habla portuguesa es seleccionada como Capital Mundial del Libro.

En línea con las prioridades establecidas en la Carta de la Capital Mundial del Libro, el proyecto de Río de Janeiro está diseñado para tener un impacto positivo en la sociedad, como, por ejemplo, a través de la promoción de la alfabetización, la educación y la lucha contra la pobreza, además de contribuir de manera sostenible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las festividades comenzarán el 23 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Comunicado de prensa 6 de octubre de 2023 UNESCO

Rabat elegida Capital Mundial del Libro para 2026 por la UNESCO

Por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha anunciado hoy la designación de Rabat (Marruecos) como Capital Mundial del Libro para 2026.

Tras Río de Janeiro en 2025, me complace anunciar la designación de Rabat como Capital Mundial del Libro para 2026. Rabat es una importante encrucijada cultural donde los libros contribuyen a la transmisión del conocimiento y las artes en toda su diversidad. El auge de la industria local del libro desempeña asimismo un papel crucial en la mejora de la educación.

Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO

Con 54 editoriales, la tercera feria internacional del libro y la edición más importante de África y un número creciente de librerías, la industria del libro no sólo es una parte vital de la economía creativa de la ciudad, sino también un poderoso motor para la democratización del conocimiento.

La UNESCO y el Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro han reconocido a Rabat por su claro compromiso con el desarrollo de la literatura, la mejora de la situación de las mujeres y los jóvenes a través de la lectura y la lucha contra el analfabetismo, especialmente en las comunidades más desfavorecidas.

Como Capital Mundial del Libro para 2026, Rabat llevará a cabo una serie de acciones para facilitar el acceso a los libros y apoyar a la industria editorial local. También pondrá en marcha una importante iniciativa para consolidar el acceso a la alfabetización de todos sus ciudadanos. Estas acciones contribuirán al crecimiento económico sostenible y al progreso social de la ciudad.

El año de celebración comenzará el 23 de abril de 2026, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Comunicado de prensa 8 de Octubre de 2024 UNESCO

Premio Cervantes

Los premios que convoca y concede cada año el Ministerio a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas tienen como objetivo estimular la creación literaria mediante el reconocimiento público de la labor de los autores cuyas obras han destacado especialmente a juicio de un jurado de expertos. De todo ellos, el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” es su máximo exponente.

El Premio Cervantes, como popularmente se le conoce, está considerado como el mayor reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua castellana. La relación de autores premiados desde su primera convocatoria, en 1975, constituye una clara evidencia de la significación de este premio para la cultura en español.

A este galardón puede ser propuesto cualquier escritor cuya obra literaria esté escrita, totalmente o en su parte esencial, en esta lengua. Pueden presentar candidatos las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias; las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del jurado.

Desde su creación, el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” se falla a finales del año en curso.

Tradicionalmente, la ceremonia de entrega del Premio se realiza el 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y el fallecimiento de Miguel de Cervantes, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), a mano de Sus Majestades los Reyes de España y en presencia del ministro titular del Ministerio de Cultura.

Información de Web Premio Cervantes

Ir a Web Premio Cervantes

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La razón: el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.

En España, la celebración del Día del Libro, en su origen, estaba fijada el 7 de octubre, fecha en la que se consideraba que había nacido Miguel de Cervantes.

Fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la propuesta de dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Propuesta que presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Dos años después, Clavel reiteró su proposición en Cataluña e inició estas mismas gestiones en Madrid.

El 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que cada 7 de octubre se conmemoraría el nacimiento del autor de El Quijote con una fiesta dedicada al libro español.

En 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril, parece ser que por ser la primavera una fecha más propicia para la organización de actividades al aire libre. La publicación de novedades y la organización de actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que ha llegado hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa fecha.

Será en 1995, cuando el gobierno español presente a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer el 23 de abril como Día del Libro y del Derecho de Autor a escala mundial.

Desde entonces y hasta nuestros días, en todo el mundo se celebra el Día del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.

El Ministerio de Cultura ha preparado una amplia agenda de actividades literarias en torno a la celebración del Día del Libro y del Derecho de Autor, que dará comienzo el 21 de abril, durante la bautizada como 'Semana Cervantina'.

PDF Día del Libro 2025 Cultura España Día del Libro cultura.gob.es

Libros y Rosas

El Día del Libro y de la Rosa, Sant Jordi - San Jorge, es el día del amor y de los libros, el día de las rosas y la literatura. El Día del Libro es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien rosas y libros.

Books And Roses

Descargas #BooksAndRoses

Books And Roses, ¡Descubre las 150 celebraciones con libros y rosas en 50 países que se organizan para el 23 de abril, el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor (UNESCO) y también Sant Jordi, el día del amor y de la literatura en Barcelona y muchos otros lugares!

Descargas #BooksAndRoses

Fiesta del Libro y la Rosa

La UNAM (México) invita a celebrar la Fiesta del Libro y la Rosa de manera ejemplar. ¡La UNAM está de Fiesta!
¿Tu Universidad tiene un programa parecido? ¡Aún estás a tiempo!

Ven a compartir un espacio en donde las palabras salen al encuentro de los lectores, para enriquecerse y dialogar con tus historias de vida, haciendo de esta fiesta una auténtica experiencia en la que las tradiciones, el arte y la cultura, se funden en un entorno literario.

En este espacio multidisciplinario, existe una opción para cada gusto, con conciertos, espectáculos de danza, talleres, narraciones, conferencias y una degustación gastronómica que evidencian el alcance de los libros y la forma en la que inciden en las distintas formas en la que leemos el mundo que nos rodea.

Acompáñanos en este festejo que hoy ya es tradición: la UNAM te invita.

Desde su primera edición en abril de 2009, con la finalidad de festejar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, instituido por la UNESCO, la Fiesta del libro y la rosa UNAM se ha consolidado como una de las ferias editoriales más importantes en la Ciudad de México. Ofrece actividades culturales tales como presentaciones editoriales, conversatorios, mesas de diálogo, talleres, narraciones orales, exposiciones, obras de teatro, así como la presencia de sellos editoriales con su amplia oferta literaria, teniendo como sede principal el Centro Cultural Universitario a la cual se han sumado otras sedes de la UNAM.

Organizar el Día del Libro en una Universidad

  • Coloquio “Conversaciones de café sobre el oficio del libro”.
  • Actividades literarias.
  • Talleres.
  • Exposiciones.
  • Presentaciones editoriales.
  • Transmisiones de Radio y TV UNAM.
  • Actividades de teatro y danza.
  • Conciertos.

¿Tu Universidad tiene un programa parecido? ¡Aún estás a tiempo! Lee sus Bases de Participación e inspírate en ellas para organizar el Día del Libro en tu Universidad.

Ir a Web fiestadellibroylarosa.unam.mx

Cartel del Día del Libro 2025 CEGAL

Ya tenemos cartel para la celebración del Día del Libro de este año.
Su autora, Maria Altuna, nos muestra los libros como nido, como refugio.

«Hay lecturas que son nuestro refugio. Nos llevan lejos cuando necesitamos escapar, pero también nos abrazan cuando buscamos consuelo. Como si fuéramos pájaros, nos aventuramos a explorar mundos lejanos, pero siempre regresamos al nido de las historias que nos reconfortan. Y es en las pequeñas librerías de cercanía donde encontramos ese hogar, un espacio donde descubrimos nuevos cielos por recorrer y libros que nos esperan con sus alas abiertas».

CEGAL es la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, y reúne a 1.100 librerías en toda España.

Ir a CEGAL.es

Día del Libro 2025 CEGAL

Sant Jordi

Sant Jordi. Libros y Rosas de Sant Jordi. La leyenda de Sant Jordi.

Sant Jordi

Sant Jordi en Cataluña

La Generalitat de Cataluña celebra la festividad de Sant Jordi con diversas actividades.

Ir a Sant Jordi Cataluña

PDF Sant Jordi Generalitat de Catalunya

Sant Jordi en Barcelona

El miércoles 23 de abril, Barcelona volverá a vibrar con Sant Jordi. En 2025 se repite la gran manzana peatonal  en el corazón de la ciudad, entre la Diagonal, la Gran Vía, la calle de Balmes y la calle de Pau Claris. Un espacio que este año también se extiende por toda la Rambla y un tramo de Gran de Gràcia. Además, todos los distritos de la ciudad tendrán espacios reservados para la venta de libros y rosas, y los establecimientos podrán montar sus puestos en la calle a partir del 22 de abril.

Ir a Sant Jordi Barcelona

Consulta en la web de la fiesta todo lo que necesitas saber para vivir Sant Jordi en Barcelona.

Ir a Sant Jordi Barcelona Cultura

La Noche de los Libros

La Comunidad de Madrid celebra, anualmente, La Noche de los Libros con la participación de librerías, bibliotecas e instituciones culturales. La cita cuenta con numerosas actividades gratuitas en torno al libro y a la lectura en Madrid y en municipios de la región. Presenta, desde 2020, un formato híbrido: presencial y virtual. Hay debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, actividades infantiles, concursos, recorridos literarios, talleres de música o teatro.

 

Ir a La noche de los libros

Sant Jordi USA Festival of Books, Roses & the Arts

El Festival de Libros, Rosas y Artes de Sant Jordi USA de este año, presenta escritores en lecturas, presentaciones de libros, visionados, exhibiciones y un programa de danza durante la semana del 18 de abril. Este festival híbrido gratuito, que se expandirá este año para convertirse en el Festival de Libros, Rosas y las Artes de Sant Jordi USA, está dedicado a la traducción de la literatura mundial y tiene una nueva sede este año en Jersey City, Nueva Jersey.

 

Ir a Web www.santjordiusa.org

Día internacional del libro infantil

Día Internacional del Libro Infantil: Muchas culturas, una historia. Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Día Internacional del libro Infantil

Visita la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) para ampliar la información y descargar los carteles en más idiomas. Más información en OEPLI Día internacional del libro infantil

En la web International Board on Books for Young People (IBBY) puedes descargar folletos con mensajes e información en diferentes idiomas.

Más actividades para el Día del Libro

La celebración del Día del Libro crece año tras año. En diferentes pueblos, ciudades y sitios de internet de todo el mundo implantan métodos de mejora para gestionar la fiesta con más actividades, recursos y espacios.

Más actividades

Image
Más actividades para el Día del Libro 23 de abril #DíadelLibro